¿Qué son las gomas para los brackets? ¿Y los elásticos intermaxilares? Ambos elementos son muy utilizados hoy en día, ya que resultan necesarios en una gran cantidad de tratamientos de ortodoncia. Sin embargo, sus términos suelen ser confundidos por los pacientes y, por ello, hoy nos gustaría clarificar qué se entiende por cada uno de ellos.
¿Qué son las gomas de ortodoncia?
Cuando hablamos de gomas de ortodoncia, podemos estar refiriéndonos a dos elementos diferentes: las gomas para brackets o los elásticos intermaxilares. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno.
Gomas para brackets
Se utilizan en la mayoría de los tratamientos de ortodoncia con brackets (metálicos, de porcelana, linguales…) ya que sirven para unir cada bracket al arco. Sin embargo, no se usan en los tratamientos con brackets autoligables, ya que estos incorporan su propio sistema de ligado.
Las gomas para brackets pueden ser de colores o transparentes. Normalmente, los niños prefieren llevar gomas de colores para personalizar su tratamiento de ortodoncia y darle un toque desenfadado y divertido. En cambio, los adultos suelen decantarse por gomas transparentes porque son más discretas.
Elásticos intermaxilares
Se pueden utilizar en cualquier tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o con alineadores transparentes. Sin embargo, no son necesarios en todos los casos, sino cuando es necesario resolver problemas de mordida complejos.
Por ello, los elásticos intermaxilares se colocan en posiciones estratégicas, para conectar la arcada superior y la inferior, lo que permite que el maxilar y la mandíbula puedan realizar movimientos más complejos.
¿Para qué sirven?
Dado que tienen usos diferentes, a continuación te vamos a contar para qué sirven las gomas para brackets y los elásticos intermaxilares.
Gomas para brackets
Como ya hemos adelantado, las gomas para brackets sirven para unir cada bracket al arco. En este tipo de tratamientos, el arco es el elemento que permite ejercer presión sobre los dientes para llevarlos a su posición correcta. A su vez, los brackets deben estar conectados al arco para que cada diente pueda moverse. Por tanto, las gomas son un elemento indispensable que permite conectar los brackets al arco para que el tratamiento realice los efectos deseados en los dientes.
Elásticos intermaxilares
Por su parte, los elásticos intermaxilares sirven para llevar a cabo movimientos complejos en el maxilar superior y en la mandíbula, los cuales no pueden ser realizados únicamente por los brackets o los alineadores transparentes. Los elásticos intermaxilares permiten conectar ambas arcadas (superior e inferior) y realizar una fuerza mayor. De esa manera, ayudan a conseguir un mejor encaje entre el maxilar superior y la mandíbula.
Entre otras cosas, los elásticos intermaxilares se utilizan en casos como los siguientes:
- Clase II: la arcada superior está más adelantada que la inferior.
- Clase III: la arcada inferior está más adelantada que la superior.
- Mordida abierta: los dientes superiores e inferiores no contactan cuando la boca está cerrada.
- Mordida cruzada: al morder, los dientes superiores quedan por dentro de los inferiores.
Cuando hablamos de gomas de ortodoncia, podemos estar refiriéndonos a dos elementos diferentes: las gomas para brackets o los elásticos intermaxilares.
¿Cómo se colocan?
A continuación te detallamos cómo se colocan las gomas para brackets y los elásticos intermaxilares.
Gomas para brackets
Son colocadas por el ortodoncista en las visitas de revisión, que tienen lugar cada mes y medio aproximadamente. En dichas citas de revisión, el ortodoncista retira las antiguas gomas para brackets y coloca unas nuevas.
Elásticos intermaxilares
La primera vez, los elásticos intermaxilares son colocados por el ortodoncista. Este profesional define los puntos exactos en los que deben ir colocados y explica al paciente cómo debe usarlos.
En lo que respecta al punto exacto de colocación, este depende de los objetivos del tratamiento y de la maloclusión que se necesite resolver. Una vez definido dicho lugar, el ortodoncista explicará al paciente cómo colocarlos. Los brackets ofrecen, por sí mismos, unos puntos de apoyo. Sin embargo, en los tratamientos con alineadores transparentes será necesario colocar unos pequeños botones blancos sobre los dientes que servirán como enganche.
Durante el tratamiento de ortodoncia, los elásticos intermaxilares deben ser colocados por el propio paciente. Esto se debe a que tienen que ser retirados con relativa frecuencia, concretamente, antes de cada comida. Una vez que el paciente haya comido y se haya cepillado los dientes, debe colocar unos nuevos elásticos intermaxilares. Este hecho requiere que el paciente sea disciplinado con su uso, puesto que la efectividad del tratamiento depende de mantener una presión constante sobre los dientes.
[boton text=»Pide cita sin compromiso» link=https://www.abadendentistas.com/contacta-con-nosotros/]
¿Cuánto tiempo se usan?
A continuación te explicamos cuánto tiempo se usan las gomas para brackets y los elásticos intermaxilares.
Gomas para brackets
Deben usarse durante todo el tratamiento de ortodoncia con brackets, excepto en aquellos con brackets de autoligado. Una vez colocadas, las gomas para brackets deberán cambiarse en las visitas de revisión, ya que tienden a desgastarse y perder elasticidad.
Elásticos intermaxilares
No existe una pauta general sobre el uso de los elásticos intermaxilares, ya que depende de cada caso. Mientras que algunos pacientes los tendrán que llevar al principio del tratamiento otros los necesitarán más adelante, durante la fase de estabilización. Por su parte, hay personas que no tendrán que utilizarlos nunca.
Una vez colocados, los elásticos intermaxilares podrán mantenerse en la boca durante un máximo de 24 horas. Sin embargo, tal y como hemos explicado, son de un solo uso, por lo que tendrán que reemplazarse por unos nuevos después de haber sido retirados.
¿Te hemos ayudado a entender la diferencia entre las gomas para brackets y los elásticos intermaxilares? Si estás interesado en un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o con alineadores transparentes, puedes llamar a nuestras clínicas dentales y pedir una primera consulta informativa con un ortodoncista.


