Sedación consciente en el dentista
La sedación consciente
Es un tratamiento que aporta gran tranquilidad a los pacientes que tienen miedo al dentista y deben someterse a un tratamiento odontológico.
A pesar de que se puede recurrir a la sedación en cualquier tratamiento, lo más frecuente es hacerlo ante procedimientos de una relativa envergadura, como la colocación de implantes dentales.
¿Qué es la sedación consciente?
La sedación consciente es una técnica que consiste en suministrar una serie de medicamentos sedantes a un paciente. De esta manera, ayudamos a la persona a relajarse y a minimizar la incomodidad o la ansiedad que le produce un tratamiento dental.
La sedación consciente induce al paciente a un estado de semiinconsciencia. Es decir, este se encuentra completamente relajado pero es capaz de comunicarse y de seguir las instrucciones proporcionadas por el dentista (girar la cabeza, abrir más la boca…).
Dicho esto, hay que tener en cuenta que la sedación consciente no sirve para paliar el dolor. Por tanto, cuando se realiza un tratamiento bajo sedación, también se debe recurrir a la medicación anestésica, que es la que evita el dolor y las molestias propias de cada tratamiento.
Abaden Dentistas – Ven al dentista sin miedo gracias a la Sedación Consciente
¿Cómo se realiza la sedación consciente?
Cuando se lleva a cabo un tratamiento bajo sedación consciente, es necesario el trabajo conjunto de distintos profesionales. Entre ellos, un odontólogo y un médico anestesista.
Además, tendrá que rellenar un cuestionario preoperatorio especificando si presenta patologías, alergias y si toma medicación para ello. Tras esto, el anestesista verificará que la persona presenta un estado de salud óptimo para realizar una sedación dental y le indicará las medidas a seguir tanto antes como después del procedimiento.
Dicho todo lo anterior, nos gustaría destacar que en las clínicas dentales Abaden contamos con un equipo fijo de anestesistas. Esto nos permite disponer del servicio de sedación dental todos los días de la semana. Pero, además, lo ofrecemos a un precio más económico que la mayoría de clínicas, las cuales deben contratar al anestesista por horas.
¿Qué tratamientos se pueden hacer bajo sedación?
La sedación se puede aplicar en cualquier tratamiento dental, sea cual sea. Por ejemplo: empastes, endodoncias, tratamientos periodontales, cirugías orales, etc.
Sin embargo, lo más habitual es recurrir a ella en procedimientos de envergadura, como los implantes o la regeneración de hueso.
Esto se debe, simplemente, a que los tratamientos que tienen mayor duración o complejidad son los que generan más nervios o incomodidad entre los pacientes.
Esto se debe, simplemente, a que los tratamientos que tienen mayor duración o complejidad son los que generan más nervios o incomodidad entre los pacientes.
¿A quién va dirigida la sedación dental?
La sedación consciente está indicada en distintos casos. Lo más frecuente es recurrir a ella cuando el paciente tiene miedo o pánico al dentista. O también, cuando ha tenido malas experiencias previas, lo que le provoca nervios o ansiedad.
Pero, además, la sedación dental está indicada en situaciones como las siguientes:
- Falta de tiempo.
- Tratamiento extenso.
- Tratamiento complejo o cirugías largas.
- Incomodidad ante tratamientos dentales. Por ejemplo, debido a náuseas.
- Salud comprometida, lo que requiere un control especial por parte del anestesista.
En Abaden llevamos más de 40 años
mejorando sonrisas.
Fases de la Sedación Dental
1. Administración del sedante
El paciente se tumba en el sillón dental y el anestesista administra el sedante, que hace efecto de manera inmediata.
2. Relajación
La persona alcanza un estado de máxima relajación, que se mantiene durante todo el procedimiento y que le dará una gran sensación de bienestar.
3. Fin del tratamiento
El paciente se despierta con la sensación de que no ha pasado el tiempo. Unos minutos después de despertar, puede abandonar la clínica.
¿Qué se siente con la sedación consciente?
Las principales sensaciones que tiene un paciente al que se administra sedación consciente son las siguientes:
Calma y relajación
Pérdida de la noción del tiempo
Somnolencia
Falta de recuerdos
¿Qué medicamento se utiliza para la sedación consciente?
Para realizar un tratamiento bajo sedación consciente se puede suministrar un solo medicamento o una combinación de ellos.
Los dos fármacos más utilizados son el midazolam y el propofol. Mientras que el primero se aplica en la mayoría de las ocasiones, el segundo es muy usado en niños.
¿Qué diferencia hay entre sedación y anestesia?
La sedación y la anestesia son procedimientos complementarios, pero diferentes. Por ello, los objetivos que persiguen son también distintos:
Sedación consciente
Tiene como finalidad relajar al paciente y minimizar la incomodidad que le ocasiona el tratamiento (miedo, nervios, ansiedad…). En este caso, el paciente está semiinconsciente pero puede comunicarse con el dentista. La sedación consciente se suministra, solamente, en algunos tratamientos dentales (los que son más largos, los que provocan miedo…).
Anestesia local
Es la técnica anestésica más utilizada en las clínicas dentales. No afecta al nivel de consciencia que tiene una persona. Adormece la parte de la boca en la que se administra y tiene como objetivo evitar el dolor y las molestias que provoca el tratamiento. Esto quiere decir que la anestesia local es imprescindible en una gran cantidad de procedimientos odontológicos.
Anestesia general
Por último, también existe una diferencia entre la sedación consciente y la anestesia general. Esta última afecta tanto al nivel de consciencia como a la percepción del dolor. El paciente se encuentra completamente inconsciente, por lo que no es capaz de comunicarse con el odontólogo ni de seguir sus instrucciones. Además, al ser una anestesia general, no presenta sensibilidad en ninguna parte del cuerpo.
¿Cuál es el precio de la sedación consciente?
El precio de la sedación consciente depende del tratamiento en el que se aplique. Y, sobre todo, varía en función de su duración.
Por ejemplo, para tratamientos cortos de una a dos horas -como puede ser una endodoncia-, el precio de la sedación se sitúa entre los 200 y los 300 euros.
En cambio, para tratamientos largos de tres a cinco horas -como una cirugía de implantes dentales- el precio oscila entre los 400 y los 500 euros.
Tal y como hemos mencionado previamente, en nuestras clínicas contamos con un equipo fijo de anestesistas. Y, por ello, podemos ofrecer precios inferiores a los de otros centros.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura la sedación consciente?
El tiempo que dura la sedación consciente depende del tratamiento que se vaya a realizar, así como de otros factores como el tipo de medicamento utilizado o las características individuales de cada paciente. La mayoría de sedaciones duran como mínimo una hora y como máximo cuatro horas.
¿Es peligrosa la sedación consciente?
La sedación consciente no es peligrosa. El paciente sedado está monitorizado en todo momento por un médico anestesista y se encuentra en un gabinete especial, que cuenta con todo el equipamiento que establecen las autoridades sanitarias.
¿Debo prepararme de alguna manera especial?
Además de someterse previamente a una serie de exámenes médicos (hemograma y prueba de coagulación), es importante que el paciente acuda en ayunas (de 6-8 horas) y acompañado a la clínica dental. Esto se debe a que puede sentirse desorientado y somnoliento hasta que pase el efecto de la sedación.
¿Qué pasa después de la sedación?
Normalmente, el paciente tiene una sensación de bienestar después de la sedación. Sin embargo, es habitual sentir somnolencia, desorientación o dolor de cabeza. Todos estos efectos son consecuencia de la medicación utilizada durante la sedación. Por ello, recomendamos a los pacientes que acudan acompañados a la clínica dental, que no conduzcan después y que estén en compañía de un adulto responsable durante las seis horas posteriores a la sedación.
¿Todas las clínicas dentales ofrecen sedación consciente?
No. Para poder ofrecer el servicio de sedación, es necesario que la clínica dental cumpla una serie de requisitos. Dichos requisitos son los siguientes:
- El centro debe haber obtenido un permiso, por parte de las autoridades sanitarias, para llevar a cabo tratamientos con sedación consciente. Para poder obtener este permiso se debe disponer de un gabinete altamente equipado: equipo de monitorización de las constantes vitales, flujo constante de oxígeno por vía nasal, pulsioxímetro, equipos de reanimación y medicación intravenosa de reanimación.
- Contar con la presencia de un médico anestesista durante todo el tratamiento dental.
¿Puedo realizarme una sedación consciente si soy menor de edad?
La combinación de fármacos sedantes en pacientes pediátricos se asocia a mayor profundidad en los niveles de sedación y mayor cantidad de reacciones adversas. Aunque es posible realizar sedaciones en menores de edad, es necesario que el equipo médico y los tutores legales del paciente se reúnan y valoren si es la opción más recomendada, ya que influyen, no solo los factores médicos, sino también los conductuales. En el caso de los pacientes más pequeños (menores de 10-12 años), no será posible realizar una sedación consciente en clínica, ya que no entienden este concepto y lo más probable es que no colaboren y no sea posible realizar el tratamiento.
En el caso de que se desee realizar una sedación inconsciente en pacientes menores de 10-12 años, se recomienda dirigirse a un centro hospitalario que cuente con anestesiólogos pediátricos.
Financiación
En nuestras clínicas ofrecemos soluciones de financiación flexibles, cómodas y adaptadas a tu presupuesto, para ayudarte a conseguir el tratamiento dental que necesitas.
- Financiación: Hasta 12 meses sin intereses. Hasta 60 meses con condiciones preferenciales.
- Fraccionamiento de los pagos: paga mensualmente en cómodas cuotas el tratamiento.
- Facilitamos un descuento por pronto pago pagando todo el tratamiento al inicio.
- Múltiples opciones de pago: domiciliación bancaria, tarjeta de crédito, efectivo, transferencia, Apple Pay, Google Pay y Bizum.
Clínicas dentales
Todas ellas cuentan con las tecnologías más punteras en el sector para lograr diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y mayor confort y seguridad para nuestros pacientes. Entre ellas, destacamos el Escáner CBCT 3D, el Escáner intraoral iTero y el medidor de estabilidad de los implantes Osstell.
Artículos relacionados
Anestesia dental: ¿qué tipos hay?
Escala de Ramsay: la sedación en el dentista
Nuestras clínicas están situadas en Cataluña
(horario de atención de 9 a 20 h de lunes a viernes)
Reserva tu cita
Más de 2.500 pacientes contentos